14°

SIMPOSIO DE ÓPTICA APLICADA, SUSTENTABILIDAD Y ENERGÍA

Días
Horas
Minutos
Segundos

10 de abril de 2025

UANL | FCFM | Auditorio Eladio Saénz Quiroga

9:00 - 18:00 hrs

14°

SIMPOSIO DE ÓPTICA APLICADA, SUSTENTABILIDAD Y ENERGÍA

Días
Horas
Minutos
Segundos

10 de abril de 2025

UANL | FCFM | Auditorio Eladio Saénz Quiroga

9:00 - 18:00 hrs

OBJETIVO DEL EVENTO

Tiene el propósito de establecer y fortalecer la red temática entre las diferentes universidades de México y del extranjero, de sus Cuerpos Académicos (CA) de profesores, así como de su red de capítulos-científico-estudiantil OPTICA/SPIE de la UANL. Mediante la divulgación de trabajos actuales de investigación en óptica aplicada y sustentabilidad.

CONOCE A NUESTROS CONFERENCISTAS

Conoce a los invitados nacionales e internacionales que conformarán el 14º Simposio de Óptica   

Aplicada Sustentabilidad y Energía.

PROGRAMA DEL EVENTO

Inauguración
09:00 – 09:20 HRS
"Los procesos adiabáticos desde el punto de vista de un dispositivo de fibra óptica"
Dr. Alejandro Martínez Ríos
Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO)
9:20 - 10:00 HRS
"Marketing digital aplicado a empresas científicas y tecnológicas”
Dra. María Carmen Cárcel-Mas
Universitat politécnica de Valencia
10:00 – 10:40 HRS
"Aproximación un modelo de medición de presencia digital en empresas tecnológicas"
Dra. Patricia Isabel
Universidad de Valencia
10:00 – 10:40 HRS
Coffee Break
10:40 – 11:00 HRS
“Inteligencia Artificial como Catalizador de Futuros Sostenibles: metodología Delfy Compass”
Dr. Carlos Alejandro Reyes Pérez
Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
11:00 – 11:40 HRS
“Eficiencia energética y sustentabilidad en buques de guerra: una visión general”
Dr. Pedro Carrasco Peña
Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar deMarín (Pontevedra) España
11:40 – 12:20 HRS
Comida
12:20 – 15:00 HRS
“Innovación en un laboratorio etnológico móvil sustentable e inteligente para la mejora del proceso de producción del vino en la región del Maule, Cauquenes 2022”
Dr. Juan Luis López Díaz
Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA). Universidad Católica del Maule
15:00 – 15:40 HRS
“Inteligencia artificial, loT y los empleados emergentes en ciudades sostenibles”
Dr. Gabriel Alejandro Galaviz Mosqueda
CICESE Unidad Monterrey
15:40 – 16:20 HRS
Sesión de Carteles Científicos
16:20 – 18:00 HRS
Premiación de Carteles Científicos y Clausura
18:00 HRS

PROGRAMA DEL EVENTO

Inauguración
09:00 – 09:20 HRS
"Los procesos adiabáticos desde el punto de vista de un dispositivo de fibra óptica"
Dr. Alejandro Martínez Ríos
Centro de Investigaciones en Óptica A.C. (CIO)
9:20 - 10:00 HRS
"Marketing digital aplicado a empresas científicas y tecnológicas”
Dra. María Carmen Cárcel-Mas
Universitat politécnica de Valencia
10:00 – 10:40 HRS
"Aproximación un modelo de medición de presencia digital en empresas tecnológicas"
Dra. Patricia Isabel
Universidad de Valencia
10:00 – 10:40 HRS
Coffee Break
10:40 – 11:00 HRS
“Inteligencia Artificial como Catalizador de Futuros Sostenibles: metodología Delfy Compass”
Dr. Carlos Alejandro Reyes Pérez
Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
11:00 – 11:40 HRS
“Eficiencia energética y sustentabilidad en buques de guerra: una visión general”
Dr. Pedro Carrasco Peña
Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar deMarín (Pontevedra) España
11:40 – 12:20 HRS
Comida
12:20 – 15:00 HRS
“Innovación en un laboratorio etnológico móvil sustentable e inteligente para la mejora del proceso de producción del vino en la región del Maule, Cauquenes 2022”
Dr. Juan Luis López Díaz
Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada (CIIA). Universidad Católica del Maule
15:00 – 15:40 HRS
“Inteligencia artificial, loT y los empleados emergentes en ciudades sostenibles”
Dr. Gabriel Alejandro Galaviz Mosqueda
CICESE Unidad Monterrey
15:40 – 16:20 HRS
Sesión de Carteles Científicos
16:20 – 18:00 HRS
Premiación de Carteles Científicos y Clausura
18:00 HRS

EVENTOS ANTERIORES | 2025 2024 2023 2022 2021 2020

COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Romeo de Jesús Selvas Aguilar

Dra. Mónica Cynthia Hernández Luna

Dr. Arturo Alberto Castillo Guzmán

Dr. Guillermo Salceda Delgado

Dr. Valentín Guzmán Ramos

Dr. Roberto Robledo Fava

Dr. Daniel Toral Acosta

TU OPINIÓN NOS IMPORTA

¡Ayúdanos a mejorar nuestros eventos!

Alejandro Martinez Rios

"Los procesos adiabáticos desde el punto de vista de un dispositivo de fibra óptica"

La adiabaticidad es un concepto muy importante en muchas áreas de la física. En termodinámica la adiabaticidad se refiere procesos donde no hay intercambio de calor con el entorno, mientras que, en la óptica, y particularmente en los dispositivos de fibra óptica, se refiere a un proceso donde no hay transferencia de energía entre los modos de propagación que permite la estructura de la fibra óptica.

Revisaremos las condiciones bajo las cuales se puede considerar a un dispositivo adiabático y discutiremos las analogías con procesos en otros ámbitos de la física.

María Carmen Cárcel-Mas

"Marketing digital aplicado a empresas científicas y tecnológicas"

Desarrollo de un sistema de medición y análisis digital que permita a las compañías tecnológicas mejorar su posicionamiento online de forma alineada con sus objetivos estratégicos para la correcta toma de decisiones informadas.

Patricia Isabel Santateresa-Bernat

"Aproximación a un modelo de medición de presencia digital en empresas tecnológicas"

Desarrollo de un sistema de medición y análisis digital que permita a las compañías tecnológicas mejorar su posicionamiento online de forma alineada con sus objetivos estratégicos para la correcta toma de decisiones informadas.

Carlos Alejandro Reyes Pérez

"Inteligencia Artificial como Catalizador de Futuros Sostenibles: metodología Defly Compass."

Esta conferencia explora la intersección entre futurización, inteligencia artificial y sostenibilidad, con énfasis en metodologías aplicables a diversos campos científicos y tecnológicos. Comenzaremos definiendo la futurización como enfoque sistemático para anticipar y diseñar futuros alternativos, esencial en un contexto de creciente complejidad e incertidumbre.

Examinaremos cómo los recientes avances en IA —particularmente en análisis de datos, procesamiento de lenguaje natural y detección de patrones— están revolucionando nuestra capacidad para identificar y cuantificar relaciones entre tendencias emergentes, permitiendo un enfoque más riguroso y fundamentado en la prospectiva estratégica. Presentaremos Defly Compass, nuestra plataforma que implementa una metodología híbrida innovadora que combina algoritmos avanzados con expertise humano para el análisis multidimensional de tendencias. Su arquitectura flexible permite su aplicación en múltiples sectores, desde ciencias fundamentales hasta tecnologías aplicadas.

Finalmente, ilustraremos la versatilidad y efectividad de Defly Compass a través de un caso de estudio en agricultura sostenible, demostrando cómo los principios metodológicos pueden adaptarse a diversos campos científicos y tecnológicos, facilitando el diseño de innovaciones que concilien el avance tecnológico con imperativos de sostenibilidad.

Pedro Carrasco Peña

"Eficiencia Energética y sostenibilidad en buques de guerra: Una visión general"

La eficiencia energética en buques de guerra es clave para optimizar el rendimiento operativo, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Esta presentación explora tecnologías innovadoras como motorización eficiente, nuevas energías que permiten mejorar el diseño y la automatización.

Estrategias como auditorías energéticas, optimización de rutas y mantenimiento proactivo complementan estas tecnologías. La digitalización de la cadena de suministro y sistemas de gestión energética inteligente mejoran la planificación y reducen el consumo de combustible. Además, soluciones relacionadas con la óptica aplicada, como iluminación LED, energía solar y recubrimientos térmicos, contribuyen también al ahorro energético.

Aunque los beneficios de estas políticas conllevan la reducción de los costos operativos, de las emisiones y mayor autonomía, persisten desafíos como altos costos iniciales, resistencia al cambio y limitaciones tecnológicas. Casos de éxito en barcos ecológicos y gestión avanzada demuestran el potencial de estas innovaciones. La eficiencia energética en buques de guerra es un imperativo operativo, económico y ambiental para la industria Naval del futuro

Juan Luis López Díaz

"Innovación en un laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente para la mejora del proceso de producción del vino en la región del Maule, Cauquenes 2022"

Esta conferencia responde a mostrar las necesidades clave de los pequeños productores de vino en Cauquenes, Región del Maule, una de las zonas agrícolas más relevantes de Chile, reconocida por la producción y exportación de diversas frutas y, en especial, de uvas para vinificación. Durante esta conferencia, se presentarán los avances del laboratorio enológico «LABMOVIL», destacando sus innovaciones y su impacto en la optimización del proceso productivo. A través de un enfoque sustentable e inteligente, esta iniciativa busca empoderar a los viticultores locales, mejorando la calidad del vino y promoviendo prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Gabriel Alejandro Galaviz Mosqueda

"Inteligencia Artificial, IoT y los Empleos Emergentes en Ciudades Sostenibles"

En esta charla exploraremos cómo la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) están impulsando la transformación de las ciudades hacia un modelo más sostenible. Analizaremos tendencias tecnológicas clave y su impacto en la transformación de los empleos.

Discutiremos la importancia de la IA en el Edge, que permite procesar datos de manera local en dispositivos inteligentes, reduciendo el consumo energético y mejorando la sostenibilidad de los servicios inteligentes. Particularmente, enfatizaremos cómo la combinación de metodologías multidisciplinarias y modelos de IA adaptativos puede generar soluciones más eficientes y adaptables. Por ejemplo, en servicios inteligentes de e-Salud enfocados en mejorar la eficiencia energética, la gestión de recursos y la calidad de vida.